loader image

Innovador Departamento para Comprobantes Electrónicos: Nueva unidad del Ministerio de Hacienda | Factura Electrónica 4.4 | Boletín Facturele #37

comprobantes electrónicos - boletín #37

Resumen Ejecutivo

Creación de un departamento especializado en comprobantes electrónicos: Nueva unidad del Ministerio de Hacienda para fortalecer la comunicación y soporte técnico a los contribuyentes

Un nuevo avance para la versión 4.4

La versión 4.4 de la facturación electrónica en Costa Rica introduce un avance significativo en la modernización tributaria: el Ministerio de Hacienda creará un departamento especializado en comprobantes electrónicos para mejorar la comunicación y el soporte técnico a los contribuyentes.

Esta medida, que entrará en vigor junto con las nuevas estructuras obligatorias a partir del 1 de septiembre de 2025, busca fortalecer la relación entre la administración tributaria y los obligados tributarios, ofreciendo un canal directo de asistencia técnica especializada

¿A qué se debe la creación de este nuevo departamento?

Este nuevo departamento responde a la creciente complejidad de la facturación electrónica con más de 140 cambios técnicos en la versión 4.4, incluyendo nuevos requisitos como la emisión de facturas electrónicas de compra para servicios importados Costa Rica, el código de actividad económica del receptor, y la implementación del Recibo Electrónico de Pago (REP)

¿Qué viene a solucionar este departamento?

La centralización del soporte técnico en una unidad especializada permitirá resolver consultas de manera más eficiente y garantizar el cumplimiento normativo.

La creación de esta unidad se enmarca en el proyecto Hacienda Digital, que incluye el lanzamiento de la plataforma TRIBU-CR el 4 de agosto de 2025, la cual reemplazará al actual sistema ATV.

Esta transformación digital busca ofrecer servicios más automatizados, declaraciones prellenadas y una experiencia de usuario mejorada para contadores, pymes, empresarios y emprendedores.

¿Cómo se prepara Facturele ante esta novedad?

Factúrele se ha preparado para estos cambios actualizando completamente su sistema para la versión 4.4, incorporando funcionalidades como la generación automática de factura electrónica de compra Costa Rica para servicios importados, validaciones inteligentes para evitar errores, y reportes especializados que faciliten el control y monitoreo de las nuevas obligaciones.

Nuestro sistema incluye reportes específicos de servicios importados y actualizaciones en el módulo de declaración de IVA, garantizando que los clientes puedan cumplir con las nuevas normativas sin complicaciones.

¿En qué beneficia a TRIBU-CR?

En TRIBU-CR, estos cambios se reflejarán en una integración más fluida entre los comprobantes electrónicos y las declaraciones tributarias, con la posibilidad de declaraciones prellenadas que aprovechen la información enriquecida de la versión 4.4.

El departamento especializado actuará como enlace directo entre los contribuyentes y la administración tributaria, facilitando la transición y resolución de consultas técnicas.

Tribu-CR y sus módulos, nueva plataforma de gestión tributaria digital de Costa Rica

Contenido Completo

Introducción

El panorama tributario costarricense está experimentando una transformación profunda con la implementación de la versión 4.4 de los comprobantes electrónicos y el lanzamiento de la plataforma TRIBU-CR. En este contexto, el Ministerio de Hacienda ha anunciado la creación de un departamento especializado en comprobantes electrónicos, una medida estratégica que busca fortalecer la comunicación y mejorar el soporte técnico a los contribuyentes.

Esta iniciativa representa un cambio paradigmático en la forma en que la administración tributaria se relaciona con los obligados tributarios, reconociendo la complejidad creciente de la facturación electrónica y la necesidad de brindar un soporte técnico especializado y eficiente.

El departamento funcionará como un centro de excelencia en comprobantes electrónicos, concentrando el conocimiento técnico y las mejores prácticas para asistir a contadores, pymes, empresarios y emprendedores en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Tipos de Identificación | Imagen destacada #32

Desarrollo

1. Justificación y Objetivos del Departamento Especializado

La creación de esta unidad especializada responde a varios factores clave que han evolucionado en el ecosistema de facturación electrónica costarricense:

Complejidad técnica creciente

La versión 4.4 introduce más de 140 cambios técnicos en las estructuras XML, incluyendo nuevos comprobantes como el Recibo Electrónico de Pago (REP), la obligatoriedad de incluir el código de actividad económica del receptor, y la emisión de facturas electrónicas de compra para servicios importados Costa Rica.

Esta complejidad requiere un soporte técnico especializado que pueda resolver consultas específicas y orientar a los contribuyentes en la implementación correcta.

Volumen de consultas

Con más de 8.9 billones de comprobantes electrónicos procesados desde 2018, y un crecimiento constante en el número de contribuyentes electrónicos, la administración tributaria necesita un canal especializado para atender las consultas técnicas de manera eficiente

Diversidad de usuarios

Los obligados tributarios van desde grandes empresas con departamentos de sistemas especializados hasta pequeños emprendedores que requieren orientación básica. El departamento especializado podrá ofrecer diferentes niveles de soporte según las necesidades específicas de cada segmento.

2. Funciones y Servicios del Departamento Especializado

El nuevo departamento tendrá como funciones principales:

Soporte técnico especializado

Resolución de consultas técnicas relacionadas con la estructura XML, validaciones de comprobantes, y configuración de sistemas de facturación electrónica. Esto incluye asistencia en la implementación de nuevos campos como el código de actividad económica del receptor y la configuración correcta de servicios importados.

Comunicación proactiva

Emisión de circulares técnicas, boletines informativos y comunicados sobre cambios normativos. El departamento actuará como canal oficial de comunicación para mantener informados a los contribuyentes sobre actualizaciones y mejores prácticas.

Capacitación y educación

Desarrollo de programas de capacitación presenciales y virtuales dirigidos a diferentes audiencias: contadores, desarrolladores de sistemas, y usuarios finales. Esto incluye webinars, talleres técnicos y materiales educativos actualizados.

Gestión de incidencias

Establecimiento de un sistema de tickets para el seguimiento de consultas complejas y la resolución estructurada de problemas técnicos. Esto permitirá una trazabilidad completa de las consultas y la creación de una base de conocimientos.

3. Integración con TRIBU-CR y la Facturación Electrónica 4.4

La creación del departamento especializado está íntimamente ligada al lanzamiento de TRIBU-CR, la nueva plataforma tributaria que entrará en funcionamiento el 4 de agosto de 2025.

Esta integración se manifestará en varios aspectos:

Soporte para la migración

El departamento brindará asistencia técnica durante la transición del sistema ATV a TRIBU-CR, especialmente en lo relacionado con la facturación electrónica y la integración de los nuevos comprobantes de la versión 4.4.

Aprovechamiento de datos enriquecidos

Con la versión 4.4, los comprobantes electrónicos contendrán información más detallada que alimentará las declaraciones prellenadas de TRIBU-CR. El departamento especializado ayudará a los contribuyentes a comprender cómo aprovechar esta funcionalidad.

Resolución de inconsistencias

TRIBU-CR implementará validaciones automáticas más estrictas basadas en la información de los comprobantes electrónicos. El departamento especializado ayudará a resolver inconsistencias y orientará sobre las mejores prácticas para evitar rechazos.

4. Impacto en los Servicios Importados y la Factura Electrónica de Compra

Una de las áreas donde el departamento especializado tendrá mayor impacto es en la implementación de la factura electrónica de compra Costa Rica para servicios importados. Este nuevo requisito obliga a los contribuyentes a emitir comprobantes electrónicos por servicios adquiridos a proveedores extranjeros.

Orientación técnica

El departamento brindará orientación sobre cómo identificar qué servicios están sujetos a esta obligación, cómo configurar correctamente los comprobantes, y cómo calcular el IVA correspondiente.

Resolución de casos complejos

Servicios como software como servicio (SaaS), consultorías internacionales, y servicios digitales pueden presentar complejidades en su clasificación. El departamento especializado desarrollará criterios claros y orientación específica para estos casos.

Coordinación con otros departamentos

El departamento trabajará en coordinación con las áreas de control fiscal y auditoría para asegurar criterios uniformes en la aplicación de la normativa de servicios importados.

5. Beneficios para los Contribuyentes

La creación del departamento especializado generará beneficios tangibles para los diferentes segmentos de contribuyentes:

Para contadores

Acceso a soporte técnico especializado que les permitirá resolver consultas complejas de manera más eficiente, reduciendo el tiempo dedicado a investigación y mejorando la calidad del servicio a sus clientes.

Para pymes

Orientación específica adaptada a sus necesidades y recursos limitados, con materiales educativos simplificados y canales de comunicación directa para resolver dudas operativas.

Para empresarios y emprendedores

Soporte en la implementación inicial de la facturación electrónica y orientación sobre las mejores prácticas para el cumplimiento normativo.

6. Cómo Factúrele Facilita la Transición

Factúrele ha anticipado estos cambios y ha desarrollado funcionalidades específicas para facilitar el cumplimiento de las nuevas obligaciones:

Actualización automática

El sistema se ha actualizado para incorporar todos los cambios de la versión 4.4, incluyendo los nuevos campos, validaciones y tipos de comprobantes.

Reportes especializados

Desarrollo de reportes específicos para servicios importados, que permiten a los usuarios monitorear las facturas electrónicas de compra emitidas y su impacto en las declaraciones de IVA.

Integración con TRIBU-CR

Preparación para la integración con la nueva plataforma tributaria, facilitando la exportación de datos y la generación de declaraciones prellenadas.

Soporte técnico especializado

Nuestro equipo técnico está capacitado para brindar asistencia específica en la implementación de los nuevos requisitos y trabajar en coordinación con el departamento especializado de Hacienda.

7. Cronograma de Implementación

La implementación del departamento especializado seguirá un cronograma alineado con el lanzamiento de TRIBU-CR y la obligatoriedad de la versión 4.4:

Fase 1 (Agosto 2025)

Lanzamiento del departamento especializado junto con TRIBU-CR, enfocado en el soporte para la migración de plataformas.

Fase 2 (Septiembre 2025)

Implementación de servicios de soporte para la versión 4.4 obligatoria, incluyendo asistencia específica para servicios importados y nuevos comprobantes.

Fase 3 (Octubre-Diciembre 2025)

 Consolidación de servicios y desarrollo de programas de capacitación especializados.

(TRIBU-CR)

Conclusión

¿Qué representa la creación de este departamento?

La creación del departamento especializado en comprobantes electrónicos representa un paso fundamental en la modernización del sistema tributario costarricense. Esta iniciativa reconoce la complejidad creciente de la facturación electrónica y la necesidad de brindar un soporte técnico especializado y eficiente a los contribuyentes.

¿Para qué funcionará este departamento?

El departamento funcionará como un centro de excelencia que concentrará el conocimiento técnico y las mejores prácticas, facilitando la implementación de la versión 4.4 y la transición a TRIBU-CR.

Para los contadores, pymes, empresarios y emprendedores, esto significa acceso a un soporte técnico más especializado y canales de comunicación directa con la administración tributaria.

¡Facturele, tu aliado estratégico ideal!

Factúrele continuará siendo su aliado estratégico en este proceso de transformación, ofreciendo herramientas actualizadas, reportes especializados y soporte técnico para garantizar el cumplimiento de las nuevas obligaciones. Con nuestro sistema completamente actualizado para la versión 4.4 y preparado para la integración con TRIBU-CR, sus clientes pueden enfocarse en hacer crecer su negocio mientras nosotros nos encargamos de la complejidad tributaria.

La combinación del departamento especializado de Hacienda y las herramientas avanzadas de Factúrele creará un ecosistema de soporte integral que facilitará el cumplimiento tributario y promoverá el crecimiento empresarial en Costa Rica.

Facturele Contabilidad inteligente, programa contable y software de facturación electrónica e inventarios automatizados
Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

contáctanos y

Agenda Una Demostración