¿Está listo para la nueva era digital en la administración de impuestos?
A partir de octubre de 2025, Costa Rica inaugurará TRIBU-CR, la plataforma que reemplazará al antiguo portal ATV para todas las gestiones tributarias. Diseñado como parte del proyecto Hacienda Digital, TRIBU-CR promete simplificar y modernizar el cumplimiento fiscal para contadores, empresarios y emprendedores por igual.
En este artículo estilo revista exploraremos cómo trabajar con TRIBU-CR, qué novedades trae frente al sistema previo, y cómo Factúrele – como aliado en facturación electrónica – le ayuda a adaptarse, especialmente con la nueva declaración de IVA D-150.

¿Qué es TRIBU-CR y cuándo entra en vigor?
El innovador sustituto de ATV
TRIBU-CR es el nuevo Sistema Integrado de Administración Tributaria de Costa Rica que sustituirá a la actual plataforma ATV (Administración Tributaria Virtual) a partir del 6 de octubre de 2025. Esto significa que las declaraciones y pagos de impuestos que antes se tramitaban en ATV ahora se realizarán mediante la Oficina Virtual (OVI) de TRIBU-CR.
El cambio forma parte de la iniciativa nacional Hacienda Digital, que busca una gestión más eficiente y transparente.
En su lanzamiento, TRIBU-CR habilitará 8 de sus 27 módulos planificados – incluyendo la Oficina Virtual, Declaraciones y Pagos, Cuenta Integral Tributaria, Registro Único Tributario, Expediente Electrónico y Notificaciones – y continuará incorporando los demás módulos gradualmente hasta 2028
Un gran salto tecnológico
Para los contribuyentes, esto implica un salto tecnológico importante. TRIBU-CR será la única vía para presentar declaraciones (IVA, Renta, etc.), pagar impuestos, inscribirse o actualizar datos en el RUT, consultar su estado tributario y recibir notificaciones oficiales.
El antiguo ATV dejará de operar una vez completada la migración, marcando el fin de la era de la “Tarjeta Inteligente Virtual” y otros mecanismos heredados.
En pocas palabras:
La gestión tributaria costarricense se renueva por completo, buscando facilitarle la vida tanto al pequeño emprendedor como al contador profesional.
Novedades clave de TRIBU-CR frente a ATV
TRIBU-CR no es solo un cambio de portal, sino una transformación profunda en la forma de interactuar con Hacienda. A continuación resumimos las novedades más destacadas que trae TRIBU-CR respecto al viejo sistema ATV:
La entrada al sistema será a través de la Oficina Virtual (OVI) con autenticación de dos pasos. Ya no se usará la Tarjeta Inteligente Virtual ni se compartirá una contraseña estática; en su lugar, cada vez que ingrese deberá introducir su clave y un código temporal enviado al correo registrado. Esto mejora la seguridad y elimina la práctica de compartir credenciales con terceros (como contadores), ya que cada usuario tendrá su propio acceso autorizado.
Declaraciones prellenadas y formulario IVA simplificado: El formulario mensual de IVA cambia del D-104 al D-150, unificando la declaración por tarifa de impuesto en vez de por actividad económica. El sistema mostrará únicamente las secciones que apliquen según el tipo de actividad del contribuyente, simplificando el formulario y reduciendo campos innecesarios.
Además, TRIBU-CR aprovechará los datos de las facturas electrónicas versión 4.4 para pre-completar borradores de declaraciones – empezando por el IVA – sugiriendo montos de ventas gravadas, exentas y créditos fiscales en base a los comprobantes emitidos. El contribuyente solo deberá revisar y confirmar, con la responsabilidad final de corregir cualquier dato inconsistente antes de presentar.
Al llenar una declaración en TRIBU-CR, muchos cálculos se realizan automáticamente. Por ejemplo, en el nuevo D-150 el sistema calcula el impuesto a pagar en tiempo real conforme se ingresan las ventas por cada tarifa (13%, 4%, 2%, 1%, etc.) y las compras del periodo generan el crédito fiscal correspondiente de forma automática. Ya no es necesario digitar manualmente los créditos ni hacer sumas aparte – el formulario actualiza el total a pagar en el margen superior de la pantalla conforme avanzamos.
Adicionalmente, TRIBU-CR permite guardar un borrador de la declaración si no se puede completar en una sola sesión, algo muy útil para recopilar información faltante y evitar empezar desde cero.
A diferencia de ATV, donde algunos usaban herramientas como EDDI-7 o cargaban formularios prellenados, en TRIBU-CR la declaración de IVA debe llenarse en línea directamente. No existirá la opción de subir un archivo de declaración generado fuera de la plataforma (exceptuando ciertos casos de declaraciones informativas). Esto significa que todo se gestionará en tiempo real dentro del portal, incrementando el control y la validación inmediata de datos.
TRIBU-CR incorpora la posibilidad de pagar los impuestos directamente en la plataforma, registrando una cuenta IBAN (ya sea cuenta bancaria o tarjeta) a nombre del contribuyente. Una vez vinculada su cuenta, podrá cancelar el IVA, renta y demás tributos con unos clics desde la OVI, sin tener que ir al banco o generar formularios de pago por aparte. (Por supuesto, si prefiere la vía tradicional, aún podrá pagar físicamente en ventanilla en las entidades financieras autorizadas).
Este cambio busca también ahorrar costos al fisco:
Hacienda estima reducir las comisiones pagadas a bancos en ₡1.451 millones en 2025 y ₡4.350 millones en 2026 gracias a los pagos en línea directos.
En TRIBU-CR usted tendrá una visión integral de su cuenta tributaria, donde podrá consultar en un solo lugar todos sus saldos a favor (créditos fiscales), deudas pendientes, pagos realizados y demás movimientos.
Por ejemplo, los créditos fiscales migrados desde ATV estarán visibles en la sección Cuenta Tributaria, al igual que sus obligaciones por pagar. Si algún saldo a favor no se migró por inconsistencias (p. ej., créditos mal declarados mayores a las compras, etc.), el sistema le indicará el ajuste y podrá solicitar un estudio del saldo desde la misma plataforma.
Asimismo, TRIBU-CR incorpora un expediente electrónico por contribuyente, donde quedarán archivadas sus declaraciones presentadas, acuses de recibo, notificaciones oficiales de Hacienda y otros documentos, facilitando la consulta histórica sin tener que solicitar información a la Administración.
Ya no tendrá que estar pendiente del correo físico o de múltiples canales – en TRIBU-CR existirá un buzón electrónico oficial donde recibirá todas las comunicaciones de la Dirección General de Tributación (DGT). Cualquier aviso, resolución o mensaje importante llegará a su cuenta en la plataforma, con la misma validez que una notificación tradicional.
Esta unificación garantiza que los contribuyentes se enteren oportunamente de requerimientos o cambios, y puedan responder en línea cuando aplique.
Para quienes utilizan el facturador gratuito del Ministerio de Hacienda, hay buenas noticias: TRIBU-CR incluirá dentro de la OVI un sistema renovado de emisión de comprobantes llamado “TicoFactura”. A partir del 6 de octubre de 2025, TicoFactura estará disponible para facturar electrónicamente sin costo, reemplazando al antiguo facturador de ATV.
En cambio, si usted ya utiliza un sistema privado de facturación electrónica (como Factúrele u otro), podrá continuar operando con normalidad; no se requiere hacer cambios, solo asegúrese de que su software esté actualizado a la versión 4.4 de comprobantes electrónicos para una integración óptima con TRIBU-CR.
Como puede ver, TRIBU-CR trae mejoras significativas en usabilidad, automatización y seguridad en comparación con ATV. A continuación, profundizamos en cómo dar los primeros pasos en la plataforma y realizar las tareas más comunes, desde ingresar a la OVI hasta presentar una declaración, con consejos prácticos para contadores y empresarios.
Primeros pasos: creación de cuenta en la Oficina Virtual (OVI)
Antes de aprovechar las nuevas funcionalidades, lo primero es ingresar a TRIBU-CR. El antiguo usuario de ATV no migra automáticamente a TRIBU-CR, por lo que cada contribuyente deberá crear una cuenta nueva en la Oficina Virtual (OVI) a partir del 6 de octubre de 2025. El proceso es sencillo y se realiza en la página inicial de TRIBU-CR:
- Deberá proporcionar un correo electrónico (que será su usuario), crear una contraseña segura y completar algunos datos personales básicos: fecha de nacimiento y fecha de vencimiento de su cédula de identidad, entre otros. Estos últimos datos se usan por seguridad para verificar su identidad.
- Para personas nacionales (costarricenses), se requiere una cédula de identidad vigente. Importante: la plataforma le pedirá el número consecutivo de la cédula (un código que aparece al reverso del documento). Si su cédula es antigua y no tiene ese consecutivo, deberá renovarla para obtenerlo. También se solicitará registrar un número de teléfono celular, además del email.
- Para extranjeros residentes, deberá usar su número de identificación DIMEX (Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros) vigente, junto con su correo y teléfono.
-
Si usted es un usuario sin cédula ni DIMEX (por ejemplo, un extranjero no residente que necesita un número tributario en Costa Rica), deberá contar con un NITE (Número de Identificación Tributaria Especial). El NITE es un código que Hacienda asigna a personas físicas extranjeras u otras entidades que actúan como contribuyentes pero no tienen cédula costarricense.
En caso de requerir un NITE, puede solicitarlo ante la Administración Tributaria; una vez lo tenga vigente, úselo para crear su usuario en TRIBU-CR con los mismos pasos (email, contraseña, etc.)

Una vez creada su cuenta OVI, el ingreso cotidiano a TRIBU-CR será con su correo (usuario) y la contraseña definida. Como paso adicional de seguridad, el sistema envía un código de verificación de un solo uso al correo electrónico registrado cada vez que inicie sesión. Solo después de introducir ese código de seis dígitos podrá acceder a las funciones del portal.
Esto añade una capa de protección a su información fiscal. (Tip: si dispone de firma digital certificada, TRIBU-CR también le permitirá usarla para ingresar, como alternativa al código por correo).
Modificación de datos y manejo del RUT en línea
Información del Registro Único Tributario (RUT)
Una vez dentro de la OVI, es importante revisar y mantener actualizada su información en el Registro Único Tributario (RUT). TRIBU-CR facilita la modificación de datos directamente en línea, algo que beneficiará a contadores y empresarios que necesiten hacer ajustes en las inscripciones o características de sus negocios.
Por ejemplo, podrá actualizar dirección, teléfono, correo de notificaciones, actividad económica, representante legal, etc., desde la misma plataforma, sin tener que presentar formularios físicos o solicitar citas.
Sociedades inactivas
Para las sociedades inactivas (aquellas empresas registradas que no operan comercialmente), el cambio a TRIBU-CR trae una novedad importante: a partir de su entrada en operación, los representantes legales de personas jurídicas inactivas también deben crear una cuenta en TRIBU-CR.
Aunque estas sociedades no generen ingresos, tienen obligaciones formales como presentar la declaración informativa anual (Formulario D-195) y pagar el impuesto anual a personas jurídicas, así como el timbre de educación y cultura. Ahora todo eso se gestionará en el nuevo portal.
En otras palabras, incluso las empresas inactivas deben estar en TRIBU-CR para cumplir con estos trámites obligatorios.
Tu RUT al día
Mantener el RUT al día es fundamental para evitar contratiempos. TRIBU-CR, con su interfaz renovada, hará más evidente si falta algún dato o si se requiere alguna actualización, guiando al usuario en el proceso. Recuerde que sus datos de contacto en el RUT (correo, teléfono) serán claves para recibir notificaciones y códigos de acceso, así que verifique que estén correctos.
La plataforma de información y asistencia de Hacienda (InfoyAsistencia) estará disponible para brindar soporte específico sobre facturación electrónica y dudas del uso de TRIBU-CR, en caso de necesitar orientación adicional.
Autorización de terceros: dando acceso a su contador
Muchas empresas y profesionales delegan las gestiones tributarias en un contador de confianza. En ATV, esto a menudo implicaba compartir la clave y la tarjeta virtual con el contador, algo poco seguro. En TRIBU-CR ya no será necesario (ni posible) compartir credenciales, gracias al esquema de usuarios individuales con verificación 2FA. En su lugar, la plataforma permite autorizar a terceros – por ejemplo, su contador o asesor fiscal – para que accedan a su información tributaria y presenten declaraciones en su nombre, bajo su propio usuario.
¡Buenas noticias!
Si usted ya tenía a su contador inscrito como autorizado en ATV, ¡buenas noticias! Esa autorización se migrará automáticamente a TRIBU-CR junto con el resto de datos, siempre y cuando estuviera vigente al momento de la migración. Su contador podrá ingresar a TRIBU-CR con su propio usuario y verá su expediente vinculado sin que usted deba hacer nada adicional. Por otro lado, si no alcanzó a autorizarlo antes del cambio, podrá hacerlo directamente en TRIBU-CR: el sistema incluirá una opción para “Autorizar tercero” donde usted ingresará el número de identificación (cédula) de la persona que desea habilitar.
El proceso típico
Usted crea su cuenta OVI, luego dentro de la sección de usuarios autorizados añade a su contador mediante su número de cédula (y posiblemente correo). El contador recibirá la notificación y podrá aceptar la autorización para empezar a operar. Recuerde que los códigos de ingreso son únicos y temporales, de modo que no tiene sentido compartir su contraseña con nadie más.
La práctica recomendable es autorizar siempre a su contador por los medios oficiales de la plataforma. Esto mantiene un control de quién accede a sus datos y registra la actividad de cada usuario, brindando mayor transparencia y seguridad.
Nota
Si al 25 de septiembre de 2025 su contador no estaba aún autorizado, Hacienda recomendó realizar esa autorización antes del cambio para evitar demoras. Sin embargo, si no lo hizo, simplemente proceda a autorizarlo en TRIBU-CR al iniciar, sabiendo que durante los primeros días podría haber alta demanda en el sistema).
Declaración de IVA D-150: cómo presentarla en TRIBU-CR
Una de las tareas más frecuentes para empresas y profesionales es la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Con TRIBU-CR, el formulario y el proceso de declaración de IVA presentan cambios importantes que buscan simplificar su cumplimiento. Aquí le explicamos cómo funciona la nueva Declaración D-150 paso a paso y qué diferencias notará frente al antiguo D-104.
¿Qué cambió con el formulario D-150?
En esencia, ahora el IVA se declara por categorías de tarifa y no separando cada actividad económica. El formulario D-150 reúne en una sola pantalla todas las ventas gravadas del periodo, distribuidas por tipo de tarifa de IVA aplicada (13%, 4%, 2%, 1%, 0.5% o exentas), y hace lo propio con las compras que dan derecho a crédito fiscal.
Por ejemplo
Si su empresa vende tanto productos al 13% como servicios al 4%, en el D-150 simplemente ingresará el total de ventas de cada tipo por separado, en lugar de llenar formularios distintos o múltiples secciones como antes. Lo mismo con las compras: sumará sus compras totales que generan crédito fiscal (insumos, gastos, etc.) y las reportará por el porcentaje de IVA que soportan.
El sistema se encarga de hacer los cálculos automáticamente: multiplicará las bases por la tarifa para determinar el impuesto, y calculará el crédito fiscal en base a las compras sin que tenga que deducirlo manualmente.
D-150 “personalizado” a tu perfil
El D-150 está “personalizado” a su perfil: si usted no realiza cierta actividad especial (digamos, no es un casino, o no es exportador, etc.), esas secciones ni siquiera aparecerán, evitando confusión.
Por otro lado, si pertenece a un régimen con trato particular (por ejemplo, pequeños contribuyentes con diferimiento de IVA, o actividades exentas), el formulario mostrará los campos adicionales pertinentes.
Esta adaptabilidad hace más ágil el llenado. También notará nuevas casillas como la opción de diferir el pago del IVA hasta 90 días (aplicable a PYMEs y profesionales que aprovechen la posibilidad de liquidar el IVA al cobro, según la reforma reciente). Si corresponde, podrá indicar allí el monto a diferir y el sistema ajustará el cálculo automáticamente.
¿Cómo presentar la declaración?
Dentro de TRIBU-CR, el módulo Declaraciones listará todas las obligaciones pendientes y presentadas. Al entrar, usted verá la Declaración 150 – Impuesto al Valor Agregado del periodo correspondiente (p. ej., “150 – IVA Septiembre 2025”) marcada como pendiente mientras no la haya presentado. Desde ahí mismo puede iniciarla.

Vista del módulo de Declaraciones en TRIBU-CR.
El sistema lista las declaraciones pendientes de presentar, identificadas por su código de formulario y período (en este ejemplo, el “150 – Impuesto al valor agregado” correspondiente a un mes específico).
Para cada obligación pendiente se muestra su estado (p. ej. “dentro de plazo” o “fuera de plazo”) y opciones para Realizar el formulario. Una vez presentada, la declaración aparecerá en la pestaña de “Realizadas”, donde podrá descargar el comprobante.
TRIBU-CR incluso permite rectificar declaraciones desde el mismo módulo en caso de necesitar una corrección.
Al hacer clic en “Realizar” la D-150, se desplegará el formulario en sí. Los pasos básicos para llenarlo son los siguientes:
1) Ingresar ventas por tarifa
Digite el monto total de sus ventas o ingresos del mes separado por la tasa de IVA que les aplica. Cada tarifa tiene su renglón (13%, 4%, 2%, 1%, 0.5% o exento). El sistema calculará automáticamente el impuesto debitado (IVA por pagar) por cada segmento y le mostrará un subtotal.
2) Ingresar compras por tarifa
A continuación, reporte el monto total de sus compras y gastos del mes, igualmente clasificados por la tarifa de IVA que soportaron (13%, 4%, etc.). Aquí incluye todas las adquisiciones que dan derecho a crédito fiscal. TRIBU-CR calculará automáticamente el crédito fiscal sumando el IVA de sus compras, sin que usted deba hacer cálculos adicionales.
3) Revisar resumen y créditos
El formulario le presentará un resumen con el impuesto neto: básicamente IVA debitado en ventas menos IVA acreditable por compras. Verifique que los montos correspondan a sus registros contables. Si usted aplica prorrata (es decir, no todo su IVA de compras es acreditable por tener ventas exentas), el sistema completará automáticamente la proporción no acreditable en una casilla especial, facilitando este cálculo complejo.
4) Confirmar y presentar
Una vez satisfecho con los datos, haga clic en “Presentar”. El sistema le pedirá confirmación final y generará el acuse de recibo de la declaración. No olvide descargar el comprobante PDF de presentación por seguridad. Si de la declaración resulta un saldo a pagar (IVA positivo), puede pagarlo en ese momento en línea desde TRIBU-CR usando la cuenta IBAN que registró; de lo contrario, también tiene la opción de pagar posteriormente en una entidad bancaria con el número de recibo.
Si por el contrario la declaración arroja saldo a favor (crédito fiscal mayor que el débito), este quedará registrado en su cuenta tributaria para aplicarlo a períodos siguientes o solicitar devolución según corresponda.
Declaración rectificativa
Como paso adicional, TRIBU-CR marca esa obligación como cumplida y la mueve al historial. Si después descubre algún error en la declaración, la plataforma le permite presentar una declaración rectificativa desde el mismo módulo de Declaraciones, sin trámites engorrosos. Esto es especialmente útil: por ejemplo, si olvida incluir una factura de compra importante y quiere corregir el crédito fiscal, podrá rectificar en línea y el expediente electrónico reflejará tanto la original como la rectificativa.
¡Importante!
Aunque TRIBU-CR prellena parte de la declaración usando la información de sus facturas electrónicas (v4.4), es responsabilidad del contribuyente verificar y ajustar esos datos antes de enviar. Revise que todas sus ventas del mes estén reportadas (incluyendo notas de crédito que restan ventas) y que incluyó las compras que dan crédito. Un error común es olvidar presentar la declaración cuando no hubo actividad – recuerde que si un mes no tuvo ventas, debe igualmente presentar en cero para no incurrir en omisión.
Asimismo, respete la fecha límite: bajo TRIBU-CR, el plazo general sigue siendo los primeros 15 días naturales del mes siguiente (salvo disposiciones transitorias, como en octubre 2025 que se extendió al día 24 por ser el arranque). Cumplir a tiempo evita multas que pueden ser onerosas.
En resumen
El nuevo formulario D-150 representa un avance en simplificación: menos secciones que llenar, más cálculos automáticos y la comodidad de un entorno en línea moderno. Aunque el cambio puede parecer desafiante al inicio, la mayoría de contadores coinciden en que los beneficios superan cualquier inconveniente inicial. Y con la ayuda de herramientas tecnológicas adicionales, como veremos a continuación, el proceso puede ser aún más fácil y libre de errores.
Registro de cuenta IBAN y pago de impuestos en línea
¿Qué busca TRIBU-CR?
TRIBU-CR busca que el cumplimiento tributario sea integral, por eso no solo facilita presentar declaraciones sino también pagar en el mismo sitio. Una de las funciones novedosas es la posibilidad de registrar una cuenta IBAN para realizar pagos electrónicos de sus obligaciones tributarias directamente desde la plataforma.
La cuenta IBAN
El IBAN (Número Internacional de Cuenta Bancaria) identifica su cuenta en cualquier banco local. Dentro de la OVI, usted encontrará la opción de “Cuentas Bancarias” o “Métodos de Pago”, donde podrá añadir el IBAN de su cuenta corriente, cuenta cliente o incluso la tarjeta de débito/crédito con la que desee pagar.
El sistema le pedirá algunos datos (banco, número de cuenta, nombre del titular) y luego validará la información. Por seguridad, es posible que le envíen un código de confirmación o de débito de prueba a su cuenta para verificarla.
Una vez registrada su cuenta bancaria, cada vez que presente una declaración que resulte en monto a pagar (sea IVA, impuesto de renta, retenciones, etc.), TRIBU-CR le dará la opción de “Pagar ahora”. Al elegirla, podrá seleccionar la cuenta IBAN previamente guardada y autorizar el débito por el monto adeudado. El pago se procesa en línea y queda aplicado en su cuenta tributaria casi inmediatamente, sin necesidad de desplazarse ni generar boletas.
Esto representa un gran ahorro de tiempo, especialmente para PYMEs y profesionales independientes que antes debían hacer filas en el banco o usar la banca en línea con referencias complicadas.
¿Y si no quiero pagar en línea?
No hay problema
Hacienda mantendrá habilitada la posibilidad de pago por ventanilla en los bancos recaudadores autorizados. Usted puede seguir cancelando sus impuestos de forma tradicional si así lo prefiere. La diferencia es que ahora el sistema genera un número de recibo único por cada declaración presentada; con ese número puede ir al banco y hacer el pago.
De cualquier forma, Hacienda espera motivar el uso del pago en línea, pues le representa un ahorro significativo en comisiones bancarias que podrá reinvertir en servicios al contribuyente.
Un detalle a futuro
Se está trabajando en ajustar la normativa para permitir también registrar cuentas bancarias de terceros relacionados – por ejemplo, la cuenta personal del representante legal de una empresa – para pagar impuestos de esa empresa. Esto sería útil en casos donde la compañía no tiene cuenta propia activa. Esté atento a las actualizaciones de Hacienda sobre este tema. Por ahora, lo recomendable es registrar la cuenta a nombre del mismo contribuyente siempre que sea posible.
En síntesis
El pago dentro de TRIBU-CR con IBAN es una de esas mejoras bienvenidas que modernizan la experiencia tributaria: menos pasos, confirmación inmediata y constancia electrónica del pago aplicado.
Consulta de la cuenta tributaria desde la OVI
Otra funcionalidad práctica de TRIBU-CR es la consulta integrada de la cuenta tributaria. Atrás quedaron los días de generar informes separados o acudir a varias secciones para saber su estado con Hacienda.
En la Oficina Virtual ahora dispondrá de un apartado donde se refleja su situación tributaria en tiempo real: cuáles impuestos ha declarado, cuáles están pendientes, saldos a favor acumulados, créditos migrados, multas u omisos si los hubiera, etc.
Sección “Cuenta Tributaria”
Desde esta sección un empresario o contador puede visualizar de un vistazo si el contribuyente tiene deudas pendientes de pago o declaraciones sin presentar. Por ejemplo, tras migrar al nuevo sistema, ahí aparecerán los créditos fiscales que tenía en ATV (como saldos a favor de IVA de meses previos no aplicados) junto con las deudas por pagar, si existían. Cada ítem usualmente viene con detalle de periodo y tipo de impuesto.
Si algo no cuadra – digamos, usted esperaba ver un crédito de periodos anteriores que no aparece – podría ser debido a las reglas de migración: Hacienda anunció que no migrarán ciertos créditos con inconsistencias (por ejemplo, créditos declarados mayores al comprobante que los respalda, o créditos por importaciones que no conciliaban con Aduanas).
En casos así, TRIBU-CR requerirá que presente una solicitud de revisión (un trámite digital) para validar y eventualmente corregir ese saldo. Es aconsejable que los contadores revisen cuidadosamente la cuenta tributaria apenas se tenga acceso, para verificar que todo esté en orden tras el cambio de sistema.
Constancias al alcance
Otra ventaja es que esta vista integral facilitará obtener constancias de estar al día. Si necesita demostrar que su empresa no tiene morosidad ni omisiones (por ejemplo, para un contrato público o trámite municipal), podrá utilizar la información de TRIBU-CR que estará congelada al día del corte de datos.
De hecho, Hacienda tomó una “fotografía” de la situación de morosidad y omisión al 25 de septiembre de 2025. Esa fotografía servirá como referencia durante la transición. Por eso se recomendó llegar al cambio de sistema sin deudas pendientes. Ahora, con TRIBU-CR, mantenerse al día debería ser más transparente: cualquier omisión se reflejará claramente, incentivando a subsanarla cuanto antes.
En resumen
La Cuenta Integral Tributaria dentro de TRIBU-CR es su nuevo tablero de control financiero con Hacienda. Úselo regularmente: un empresario informado de su posición fiscal puede planificar mejor sus flujos de caja (sabiendo si viene un pago grande de impuestos) y evitar sorpresas desagradables de último minuto.
Emisión de facturas electrónicas: TicoFactura vs. sistemas privados
TicoFactura
Como mencionamos, TRIBU-CR no solo abarca declaraciones y pagos, sino también la emisión de comprobantes fiscales. Si usted aprovechaba el facturador gratuito del Ministerio de Hacienda en ATV, deberá migrar al nuevo TicoFactura en TRIBU-CR.
Este módulo estará disponible desde el primer día del sistema y permitirá generar facturas, tiquetes electrónicos, notas de crédito y otros comprobantes adaptados a la versión 4.4 vigente de factura electrónica, todo dentro de su cuenta OVI
La conveniencia aquí es la integración:
Sus facturas emitidas con TicoFactura alimentarán directamente la base de datos de Hacienda y se reflejarán en su expediente, facilitando las precargas de declaraciones. Para pequeños contribuyentes que no tienen un software contable propio, esta herramienta gratuita será valiosa.
Eso sí, recuerde que hasta el 5 de octubre de 2025 debe seguir usando el facturador en ATV (que se mantuvo activo solo para ese fin durante la transición). A partir del 6 de octubre, cualquier factura deberá salir ya del nuevo sistema.
Uso de sistema privado de facturación electrónica
Por otro lado, si su empresa utiliza un sistema privado de facturación electrónica (como Factúrele u otros proveedores autorizados), no necesita cambiar nada en su operación diaria. Estos sistemas seguirán enviando sus comprobantes a Hacienda como de costumbre. Lo importante es asegurarse de que su proveedor esté actualizado a la versión 4.4 del formato XML, obligatoria desde septiembre 2025.
Un buen proveedor, como Factúrele, ya habrá incorporado las decenas de ajustes técnicos (nuevos campos de identificación, códigos de impuesto, recepción de pago, etc.) que trae la versión 4.4, de modo que usted puede facturar tranquilo sabiendo que cumple con los requisitos.
¿Qué nos dice la DGT?
La DGT ha enfatizado que el sistema de factura electrónica es parte integral de la nueva plataforma tributaria. De hecho, en TRIBU-CR cada factura electrónica va identificada con el código del proveedor que la generó, para control de Hacienda. Por eso es crucial trabajar con sistemas confiables.
Factúrele, por ejemplo, se ha preparado para esta transición no solo adecuando su software sino ofreciendo apoyo experto a sus clientes en todo este cambio. Y esto nos lleva al siguiente punto: ¿cómo puede Factúrele ayudarle a sacar el máximo provecho de TRIBU-CR?
Factúrele: su aliado para comparar y preparar la nueva declaración D-150
La migración a TRIBU-CR y el nuevo esquema de declaración de IVA traen cambios que podrían generar dudas al inicio. Aquí es donde Factúrele – un sistema integral de facturación electrónica, inventario y contabilidad inteligente – se convierte en un aliado invaluable para contadores y empresarios. ¿De qué maneras concretas le ayuda Factúrele en esta transición?
Factúrele procesa sus facturas electrónicas en tiempo real y produce reportes fiscales automáticos. Esto significa que al cierre de cada mes usted puede obtener de inmediato el resumen de IVA del período, prácticamente una declaración D-150 lista para presentar en TRIBU-CR. Desde el primer día del mes siguiente, sin esperar al vencimiento, podrá revisar ese reporte detallado de ventas por tarifa, impuestos cobrados, compras con IVA acreditable y saldo a pagar o a favor.
De esta forma, identifica posibles errores o inconsistencias con anticipación – por ejemplo, alguna factura olvidada o mal categorizada – y las corrige antes de entrar a la Oficina Virtual a declarar. Factúrele esencialmente le “pre-elabora” la declaración: usted tendrá la tranquilidad de que los números que ingresará en TRIBU-CR ya están cuadrando con su contabilidad interna.
La versión 4.4 y TRIBU-CR introducen detalles técnicos (campos y categorías nuevas) para reflejar mejor cada transacción. Factúrele ha incorporado todas estas novedades en su plataforma, garantizando que sus facturas incluyan la información requerida y que los reportes de IVA sean exactos.
Por ejemplo, la aplicación identifica automáticamente servicios importados que usted haya adquirido (caso típico de “IVA sujeto al inverso” o autoliquidación) y calcula el tributo correspondiente para incluirlo en la declaración D-150 sin errores. Esto es algo que muchas empresas pasaban por alto, pero con las nuevas disposiciones es obligatorio emitir factura de compra y declarar esos servicios importados; Factúrele se asegura de que nada se quede por fuera.
Uno de los temores al usar por primera vez un nuevo formulario es equivocarse de casilla o de cifra. Factúrele minimiza ese riesgo ya que genera el informe con la misma estructura del D-150, colocando cada monto en su apartado correspondiente (ventas exentas, ventas 13%, crédito por importaciones, etc.). Es más, el sistema llena automáticamente las casillas correctas según la naturaleza de cada transacción, evitando errores humanos que puedan generar sanciones.
Sus desarrolladores mantienen la plataforma actualizada ante cualquier cambio legal o de Hacienda, de modo que sus reportes siempre estarán alineados con la normativa vigente. En pocas palabras, usted cuenta con un “copiloto” que se asegura de que la declaración cumpla al 100% con los requerimientos.
Para un contador llevando múltiples clientes, o un emprendedor gestionando su propio negocio, Factúrele representa un gran ahorro de tiempo. Las tareas de calcular el IVA por cada tarifa, sumar facturas, aplicar pror-rateos de crédito fiscal, etc., ya vienen resueltas con un clic. Esto le permite dedicar menos horas al papeleo y más a analizar su negocio.
Los reportes inteligentes de Factúrele también ofrecen visibilidad extra: por ejemplo, puede obtener un listado de ventas diferidas (apartados o consignaciones) que aún no son venta efectiva, de modo que sepa cuánto IVA quedará pendiente de pago hasta que esas transacciones se concreten. Todo esto redunda en una mejor toma de decisiones y en cero sorpresas a la hora de declarar.
Factúrele funge como aliado tecnológico en la era TRIBU-CR. Le quita el peso de aprender a detalle cada nueva regla o formulario, porque su software ya integra esas reglas y le brinda la respuesta lista. Como resultado, usted puede comparar fácilmente la declaración prellenada de TRIBU-CR con el reporte de Factúrele desde el día uno del periodo y confirmar que todo cuadre. Si hay discrepancias, sabrá que debe revisarlas antes de presentar. Si todo coincide, la presentación será casi un trámite inmediato. Así, evita errores, multas y retrabajos, a la vez que cumple con Hacienda de forma ágil y precisa
Conclusiones: un nuevo capítulo en la administración tributaria
La llegada de Tribu-CR; Un antes y un después
La llegada de TRIBU-CR marca un antes y un después para la gestión tributaria en Costa Rica. Con su implementación, tanto contadores como empresarios encontrarán un sistema más amigable, automatizado y completo. Desde la creación de usuario con doble autenticación, pasando por la simplificación del formulario de IVA y la posibilidad de pagos en línea, hasta la consulta integrada de su cuenta tributaria, cada aspecto del cumplimiento fiscal se verá beneficiado por esta modernización.
Por supuesto, todo cambio conlleva un período de adaptación: habrá que familiarizarse con la nueva interfaz y los procedimientos renovados. Sin embargo, el consenso entre expertos es claro: TRIBU-CR hará más fácil estar al día con Hacienda, reduciendo la burocracia y los errores en las declaraciones
Usted está solo en este proceso
Usted no está solo en este proceso. Además del soporte oficial de Hacienda, herramientas como Factúrele están listas para respaldarle, asegurando que la transición sea fluida y que aproveche al máximo las ventajas del nuevo sistema. Al automatizar cálculos y validar datos conforme a la normativa, Factúrele le permite enfocarse en su negocio mientras la parte fiscal corre sobre rieles.
Trabajar con Tribu-CR = Alivio
En definitiva, trabajar en TRIBU-CR significará menos preocupación por el “cómo hacer” cada trámite y más enfoque en interpretar la información para la toma de decisiones. Es un salto hacia una tributación más transparente, eficiente y electrónica. Prepare sus credenciales, actualice sus sistemas de facturación, y ¡bienvenido a TRIBU-CR, la nueva casa digital del contribuyente costarricense!